Hamlet: 10 datos que no conocías de la obra más famosa de Shakespeare
William Shakespeare es uno de los escritores más importantes de la Literatura Universal, Hamlet su obra más famosa. Entérate aquí de 10 curiosidades que quizás no sabías.

William Shakespeare es uno de los escritores más importantes de la Literatura Universal, Hamlet su obra más famosa.
Pero, ¿de qué trata Hamlet?
Hamlet de William Shakespeare es quizá la obra más importante del dramaturgo inglés. Cuenta la historia de Hamlet, un príncipe que busca vengar la muerte de su padre. Esta tragedia, que ha dejado una huella profunda en la literatura universal, explora temas como la traición, el honor, la corrupción y la locura.
Aquí te dejamos 10 datos curiosos sobre esta gran obra.
10 datos curiosos de Hamlet

► Compra este libro ya en: 🇨🇴Colombia | 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México
1- Una versión no autorizada (y más corta)
No se tiene claro cuándo se escribió y presentó por primera vez Hamlet, porque existen tres versiones publicadas, una de ellas no autorizada.
La primera versión fue famosa porque era una versión pirata y no autorizada, ahora conocida como «El Primer Cuarto» o «Cuarto Malo», cuyo título era The Tragicall Historie of Hamlet. Fue publicada por James Roberts en 1603.
Se cree que pudo ser una versión escrita por un actor del reparto que no recordaba bien sus versos. En esa primera versión la famosa frase «ser o no ser, esa es la cuestión» estaba escrita como «ser o no ser, ese es el punto».
La segunda versión («Segundo Cuarto») y la tercera, el famoso Primer Folio, se publicaron en 1604 y 1623, respectivamente. Esta última, que se publicó después de la muerte de Shakespeare, es la más reconocida y la que más se traduce.
Un dato curioso es que la segunda y tercera versión son más de 1.600 líneas más largas que la primera.

2- La obra más larga
Y, estae extensión del texto es importante pues convierte a Hamlet en la obra más larga de Shakespeare.
Hamlet tiene alrededor de 4.042 versos, lo que la hace la obra más larga del escritor inglés. ¿Y la más corta? Macbeth que tiene cerca de la mitad de versos.
Otro dato: Hamlet es el personaje con más diálogos de todas las obras del bardo. Y eso lo hace uno de los personajes más difíciles de interpretar.
3- Mel Gibson, Jude Law y otros que han sido Hamlet
En el mundo del teatro, el papel de Hamlet es considerada una de las hazañas más difícil para cualquier actor.
Lo que hace complicado este personaje es que es tanto un héroe como antihéroe. Si bien su angustia por la muerte de su padre y su deseo de venganza son profundamente identificables, también mata accidentalmente a varias personas inocentes y lleva a su interés amoroso, Ofelia, al suicidio.
Hay actores que se preparan por mucho tiempo para interpretar este personaje y se vuelve en su mejor papel. Algunos de los actores que han interpretado a Hamlet son aurence Olivier, Mel Gibson, Jude Law, entre otros.
Uno de los actores más reconocidos fue Edwin Booth, hermano de John Wilkes Booth—el hombre que asesinó a Abraham Lincoln—. Se retiró brevemente después de que su hermano asesinara a Lincoln. Cuando regresó en lugar de esperar a la primera aparición de Hamlet en el texto para obtener la respuesta del público, Booth se sentó en el escenario en la primera escena de la obra y fue recibido con una larga ovación. La temporada de Booth en Broadway duró exactamente cien funciones en 1864.
4- Amleth, una inspiración
Se ha buscado una relación entre la obra y la muerte del hijo de Shakespeare, Hamnet, pero se sabe que el nombre de Hamnet era un nombre común en la época y puede ser solo una casualidad.
De hecho, se dice que Shakespeare se pudo haber inspirado en una obra previa llamada Ur-Hamlet de Thomas Kyd, interpretada por primera vez en 1589.
Esa obra estaba inspirada en un personaje escandinavo de la Edad del Hierro germánica llamado Amleth. En la historia de Kyd, una crónica del siglo XIII escrita por Saxo Grammaticus, Hamlet es Amleth y es solo un niño pequeño, y es de conocimiento público que su tío ha asesinado a su padre.
Como la tradición danesa espera que el hijo vengue la muerte de su padre, el tío comienza a vigilar de cerca al pequeño Amleth. Para evitar sospechas y hacerle creer a su tío que él, el pequeño Amleth, no tiene planes de vengarse, Amleth finge estar loco. También es la primera versión de la leyenda de Amleth que incorpora un fantasta.
Pero como no queda ninguna copia de Ur-Hamlet es imposible comparar el estilo y lenguaje con los de alguno de sus posibles autores, por lo que no hay ninguna evidencia de que la escribiese Kyd o de que se editase antes que Hamlet.
4- El castillo real
El escenario de la obra de teatro es un castillo que en realidad existe: el Castillo de Kronborg, en Helsingør (Dinamarca).
El castillo es una fortaleza renacentista que se encuentra en Helsingør (nombre en danés). Por su ubicación es que se cree que Shakespeare le puso así al castillo: Elsinor, como sería su transcripción a español.
El castillo tiene un gran valor simbólico para los daneses pues desempeñó un papel importante en la historia europea desde el siglo XVI hasta el XVIII. Su construcción dio comienzo en 1574 y sus defensas fueron reforzadas a finales del siglo XVII, con arreglo a los cánones de la arquitectura militar de esa época.
El edificio ha permanecido intacto hasta nuestros días y es mundialmente conocido con el nombre de castillo de Elsinor, por ser el escenario escogido por Shakespeare para su célebre tragedia Hamlet.

5- Traducciones a lenguas reales (y ficticias)
Hamlet es una de las obras más traducidas del bardo. Se ha traducido a más de 75 idiomas que incluyen el hebreo, galés, islandés y esperanto.
Una de las peculiaridades es que en un episodio de la serie Star Trek se tradujo la línea de «ser o no ser» en el idioma inventado de la serie llamado klingon, y a partir de ahí se hizo una traducción completa de la obra en este idioma. Así que Shakespeare también se puede leer en esta lengua inventada para la serie.

6- La frase más famosa de Shakespeare
La frase más famosa de la obra es la mítica «ser o no ser, esa es la cuestión». Una frase que ha sido usada en diferentes películas, series, programas e incluso en otros libros.
Pero esas no son las únicas frases célebres de la obra y que han sido adoptadas por la cultura. Algunas de esas son «La dama protesta demasiado»; «La brevedad es el alma del ingenio»; «Sé fiel a ti mismo»; «Qué sueños puedan venir»; «Método en la locura»; y «El resto es silencio».
8- Un cráneo real
El amor y afición a la obra ha sido tal que el compositor y pianista polaco André Tchaikowski, antes de morir declaró que dejaría su cráneo a la Royal Shakespeare Company para su uso en una representación teatral.
Durante varios años su cráneo fue utilizado en los ensayos, algunos actores sin saberlo. Pero en 2008 David Tennant lo usó en su interpretación para la RSC.
9- El Rey León y otras inspiraciones
La Walt Disney Company afirma en sus notas cinematográficas que la película de animación de 1994 El Rey León era una historia original, pero la mayoría de los críticos creen que está basada, al menos en parte, en Hamlet.
Ambas historias incluyen un padre asesinado por su hermano y un príncipe despojado de su trono. Ambas incluyen dos compañeros (Rosencrantz y Guildenstern; Timón y Pumba) y la aparición del fantasma del padre del príncipe. Sin embargo, hay mucho menos derramamiento de sangre y muerte en El Rey León, que además tiene un final más feliz.
Otra producción que se ha basado en Hamlet, esta vez sí aceptada por su creador, es Sons of Anarchy. El creador de la serie, Kurt Sutter, ha declarado: «No quiero exagerar, pero ahí está. No es una versión de Hamlet, pero definitivamente está influenciado por él».
La serie trata sobre la vida de un club de motociclistas forajidos muy unido.

10- ¿Shakespeare interpretó el fantasma?
Aunque no hay pruebas irrefutables de que Shakespeare interpretara al fantasma del papá de Hamlet en algunas presentaciones de Hamlet, es verdad que el bardo era actor, además de director y dramaturgo de su compañía teatral, y sin duda interpretó papeles en varias de sus propias obras.
El primer biógrafo de Shakespeare, Nicholas Rowe, afirmó que Shakespeare interpretó «al Fantasma en su propio Hamlet» y lo calificó como «la cima de su actuación».
Esta fascinante posibilidad la recrea Maggie O’Farrell en su novela Hamnet (recomendada por Bill Gates) cuando, en la última escena, asistimos junto a la esposa de Shakespeare al estreno de la obra y ella nota que el fantasma «tiene las manos de su marido, la barba de su marido, que habla con la voz de su marido».