TOP 8 libros de Haruki Murakami (según miles de lectores en Goodreads)

3

Haruki Murakami es uno de los autores más importantes de la actualidad. ¿Cuáles son sus mejores libros? ¿Por cuál deberías empezar?

mejores libros murakami

Haruki Murakami es uno de los autores más importantes de la actualidad. Con sus obras se ha ganado el corazón de millones de lectores y también ha cosechado decenas de premios y nominaciones. Es uno de los nombres que cada año resuena para el Premio Nobel de Literatura y recién acaba de recibir el Princesa de Asturias de las Letras en 2023.

Precisamente, porque sus libros son muchos, algunos se han convertido en best-sellers, adaptados a diferentes películas y son leídos por todo el planeta, queremos traerte la lista de las mejores obras de Murakami según miles de lectores en la popular red social de libros recomendados llamada Goodreads.

¿Por dónde empezar a leer Murakami? Si apenas comenzarás a descubrir este autor o ya conoces sus libros, esta lista te ayudará a elegir tu próxima lectura. Verás los títulos y entre paréntesis la calificación general que le han dado los lectores.

Te puede interesar: TOP 5 libros de Milan Kundera según miles de lectores en Goodreads

8 mejores libros de Murakami

Sputnik, mi amor (3.83)

Una emotiva historia de amores cruzados, en un viaje que llevará a sus protagonistas a conocer realidades paralelas al mundo real.

Del mismo modo en que, en el viaje del satélite ruso Sputnik, la perra Laika giraba alrededor de la Tierra y dirigía su atónita mirada hacia el espacio infinito, en Tokio tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper el eterno viaje circular de la soledad.

El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumire; pero ella, quien se considera la última rebelde, tiene una única obsesión: ser novelista. Sumire conocerá a Myû, una mujer casada de mediana edad tan hermosa como enigmática, y juntas emprenderán un viaje por Europa tras el que nada volverá a ser igual.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

De qué hablo cuando hablo de correr (3.87)

En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.

Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

Los años de peregrinación del chico sin color (3.87)

Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le gustaba sentarse en las estaciones a ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de tren, pero en el fondo no ha dejado de ver pasar los trenes. Lleva una vida holgada, tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, algo se remueve en lo más profundo de su ser. Y revive, en particular, un episodio de su juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la universidad, el que había sido su grupo de amigos desde la adolescencia cortó, sin dar explicaciones, toda relación con él.

Así empezó la peor época de su vida, hasta el punto de que acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa época? ¿Es posible que aquello le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide entonces ir en busca de cada uno de los miembros del grupo para averiguar la verdad. Con la pieza de Liszt titulada Los años de peregrinación como leit-motif, comenzará esa búsqueda, que le llevará a lugares tan dispares como la ciudad de Nagoya o Finlandia, o tan recónditos como algunos sentimientos. Decididamente, a Tsukuru le ha llegado la hora de subirse a un tren.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

1Q84 (3.94)

Una historia de amor en un universo orwelliano dominado por el fanatismo de las sectas, el maltrato y la corrupción.

En japonés, la letra y el número son homófonos, los dos se pronuncian kyū, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984.

En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida de aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

Tokio Blues: Norwegian Wood (4.02)

La obra más exitosa de Haruki Murakami. Un conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima.

Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (4.13)

Una fascinante combinación de cyberpunk, novela negra, relato fantástico y reflexión moral a un ritmo trepidante en un mundo de desolación, ternura e identidades ambiguas.

Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas.

En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno.

En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

Kafka en la orilla (4.14)

Una versión inusitada de la tragedia clásica pasada por el tamiz de una sensibilidad moderna y salpicada de referencias culturales contemporáneas, sensualidad y un fino sentido del humor. Murakami en estado puro.

Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica– y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki.

Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse… salvo con los gatos.

A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (4.15)

Una hipnótica novela en torno a un gran misterio en el que se funden la fantasía y la realidad.

El joven Tooru Okada, que acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados, recibe un día la llamada anónima de una mujer. A partir de ese momento, la existencia de Tooru sufre una extraña transformación. Su mujer desaparece, comienzan a surgir a su alrededor misteriosos personajes, y lo real se degrada hasta cobrar tintes fantasmagóricos. Mientras los sueños invaden cada vez más la realidad, Tooru Okada deberá resolver conflictos que ha arrastrado a lo largo de toda su vida.

► ¡Comienza a leerlo ya! Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

¿Cuál favorito de Haruki Murakami?

3 pensamientos sobre “TOP 8 libros de Haruki Murakami (según miles de lectores en Goodreads)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *