Estos famosos escritores nacieron en febrero: ¿Cuál nació el mismo día que tú?

0

¿Naciste en febrero y quieres saber cuáles son los mejores escritores nacidos este mes? Conoce en esta lista con Premios Nobel, grandes clásicos y contemporáneos de las letras que nacieron en el segundo mes del año. ¿Cuál nació el mismo día que tú? Entérate aquí.

escritores nacidos en febrero

¿Te has preguntado cuáles escritores famosos nacieron en el mes de febrero?

Si naciste en febrero y estás tratando de encontrar a los mejores escritores nacidos durante el segundo mes del año, esta lista es para ti. Te traemos los más grandes escritores que nacieron bajo los signos de Acuario y Piscis.

Desde grandes clásicos como Víctor Hugo, hasta ganadores del Premio Nobel como Toni Morrison o autores más contemporáneos como Sally Rooney, Isabel Allende o Jorge Franco, esta lista incluye a grandes de las letras que vieron por primera vez el mundo en febrero.

¡Encuentra aquí la lista completa y comenta si naciste el mismo día que alguno de ellos!

Mejores escritores nacidos en febrero


Yevgueni Zamiatin (1884 en Lebedyan, Rusia) fue un escritor y ensayista ruso conocido por su obra distópica «Nosotros». Publicada en 1924, la novela anticipó temas como el control estatal totalitario y la deshumanización en una sociedad futurista. Zamiatin, influenciado por el simbolismo y el expresionismo, enfrentó la censura en la Rusia soviética. Su trabajo inspiró a escritores distópicos posteriores, como George Orwell y Aldous Huxley. Zamiatin, exiliado en París, murió en 1937. Su legado perdura como un precursor en la crítica a los regímenes totalitarios y la defensa de la libertad individual.

Obras más importantes:

  • Nosotros (1920).
  • El encuentro (1935).

James Joyce (1882: Dublín, Irlanda) es un influyente escritor modernista. Joyce experimentó con el flujo de conciencia, abordando temas complejos como la identidad, la religión y la política. Aunque su obra a menudo desafía la comprensión convencional, su impacto en la literatura es incuestionable.

Obras más importantes:

  • Ulises (1922).
  • Dublineses (1914).
  • Retrato del artista adolescente (1916).

Isabel Allende (1942: Lima, Perú) es una influyente escritora chilena. Su obra, marcada por el Realismo mágico, aborda temas como la identidad, el amor y la política. Allende ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nacional de Literatura de Chile. Su narrativa rica y su compromiso con la justicia social la han consolidado como una figura destacada en la literatura contemporánea en lengua española.

Libros más importantes:

  • La casa de los espíritus (1982).
  • Eva Luna (1987).
  • Paula (1994).

Lista recomendada: TOP 10 Mejores libros de Isabel Allende (según miles de lectores en Goodreads)


Gertrude Stein (1874: Pennsylvania, Estados Unidos) fue una destacada escritora y mecenas estadounidense. Una figura clave en la escena literaria del siglo XX, Stein lideró el movimiento artístico conocido como la «Generación Perdida«. Su salón en París fue un centro para artistas y escritores como Hemingway y Picasso.

Libros más importantes:

  • Tres vidas (1906).
  • Retrato de Mabel Dodge en Europa (1913).

Te puede interesar: 15 datos curiosos que no sabías sobre el Premio Nobel de Literatura


Paul Auster (1947: Nueva Jersey, Estados Unidos) es un aclamado novelista, poeta y cineasta estadounidense. Su obra, que fusiona elementos de la metaficción y el existencialismo, destaca por narrativas complejas y personajes introspectivos. Auster también ha incursionado en el cine y la traducción. Su estilo literario distintivo y exploración de temas como la identidad y el azar lo han establecido como una figura influyente en la literatura contemporánea.

Libros más importantes:

  • La trilogía de Nueva York (1985 – 1987).
  • El país de las últimas cosas (1987).
  • La invención de la soledad (1982).

William S. Burroughs (1914: St. Louis, Missouri, Estados Unidos) fue un influyente escritor y figura contracultural. Conocido por su estilo experimental y transgresor, Burroughs, asociado con la Generación Beat, exploró temas como la adicción, la violencia y la alienación en su obra. Su influencia se extiende a la música, el cine y el arte contemporáneo. Aunque falleció el 2 de agosto de 1997, su legado perdura como una voz discordante en la literatura del siglo XX.

Obras más importantes:

  • El almuerzo desnudo (1959).
  • Queer (El almuerzo desnudo).
  • Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques (con Jack Kerouac).

Charles Dickens (1812: Portsmouth, Inglaterra) es uno de los más grandes novelistas victorianos. Dickens destacó por su crítica social y retratos vívidos de la vida victoriana.

Obras más importantes:

  • Oliver Twist.
  • David Copperfield.
  • Grandes esperanzas.
  • Canción de Navidad.

Te puede interesar: 7 libros recomendados por Harry Potter… ¡Perdón! Por Daniel Radcliffe


Julio Verne (1828: Nantes, Francia) es un visionario escritor considerado el «padre de la ciencia ficción». Su vasta obra, que abarca más de 60 novelas. Verne, con su habilidad para anticipar avances tecnológicos, inspiró generaciones de exploradores y científicos.

Obras más importantes:

  • Veinte mil leguas de viaje submarino.
  • La vuelta al mundo en ochenta días.
  • Viaje al centro de la Tierra.

J.M. Coetzee (1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica) es un renombrado novelista, ensayista y profesor. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2003, su obra se distingue por su exploración de temas como el apartheid, la identidad y la moralidad. Coetzee, con su estilo austero y reflexivo, ha dejado un impacto duradero en la literatura contemporánea. Aunque discreto, su influencia y prestigio son innegables en el ámbito literario internacional.

Obras más importantes:

  • Esperando a los bárbaros.
  • Desgracia.
  • Vida y época de Michael K.

Alice Walker (1944: Eatonton, Georgia) es una destacada escritora, poetisa y activista estadounidense. Su obra más conocida, «El color púrpura», ganó el Premio Pulitzer y fue adaptada al cine. Es una defensora apasionada de los derechos civiles, Walker ha dejado un impacto significativo en la literatura y la lucha por la igualdad. Su valiente exploración de la experiencia afroamericana la ha convertido en una voz esencial.

Obras más importantes:

  • El color púrpura.
  • Meridian.
  • Posesión inmediata.

Borís Pasternak (1890: Moscú, Rusia) es un influyente poeta y novelista. Reconocido por su obra maestra «Doctor Zhivago», una novela épica que explora el amor y la revolución en la Rusia del siglo XX, aunque censurada en su país de origen, se publicó en el extranjero y le valió el Premio Nobel de Literatura en 1958. Pasternak, además de su talento literario, destacó por su valentía moral y su independencia intelectual. Su legado perdura como una voz esencial en la literatura rusa y su lucha por la libertad creativa.

Te recomendamos leer: 10 libros recomendados de ganadores del Premio Nobel de Literatura (según Chat GPT)

Obras más importantes:

  • Doctor Zhivago.
  • Mi hermana la vida (poesía).

Irene Némirovsky (1903: Kiev, Ucrania – Imperio Ruso), fue una destacada escritora judío-francesa. Conocida por su estilo incisivo y su aguda observación de la sociedad, su obra más famosa es «Suite francesa», una novela que retrata la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Némirovsky, víctima del Holocausto, murió en el campo de concentración de Auschwitz en 1942. Su obra póstuma y su historia personal han sido objeto de interés y admiración, revelando una voz literaria perdida prematuramente y un testimonio indeleble del Holocausto.

Obras más importantes:

  • Suite francesa.
  • Jezabel.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836: Sevilla, España) fue un influyente poeta y narrador español de la época del Romanticismo. Su obra más celebrada es «Rimas y leyendas», una colección de poesía que captura la melancolía y la belleza del amor. Bécquer también dejó cuentos góticos y leyendas que fusionan lo romántico y lo misterioso. Su estilo lírico y su contribución al modernismo influyeron en generaciones posteriores de escritores.

Obras más importantes:

  • Rimas y leyendas.
  • Cartas literarias a una mujer.
  • Cartas desde mi celda.

Toni Morrison (1931 en Lorain, Ohio, Estados Unidos) fue una influyente escritora y editora estadounidense. Reconocida por su profunda exploración de la experiencia afroamericana, sus novelas, como «Beloved» y «Sula», destacan por su estilo poético y su análisis de temas como la esclavitud, la identidad y la violencia racial. Morrison, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1993, es una figura clave en la literatura contemporánea y una defensora de la justicia social. Su legado como escritora y activista perdura, dejando una huella indeleble en la literatura y la cultura estadounidenses.

Te puede interesar: ¿Te gusta el Realismo mágico? Entonces estas 10 novelas te van a encantar

Obras más importantes:

  • Beloved (1987).
  • Ojos azules (1970).
  • La canción de Salomón (1977).

Nikos Kazantzakis (1883 en Heraclión, Grecia) es uno de los escritores más importantes del siglo XX. Conocido por su exploración de la espiritualidad y la filosofía, su obra maestra «Zorba el griego» lo catapultó a la fama internacional. Kazantzakis, influido por el pensamiento existencialista y el idealismo griego, dejó un legado literario que abarca novelas, poemas y ensayos, que exploran las profundidades del alma humana y la búsqueda de significado en el mundo.

Obras más importantes:

  • El jardín de las rocas (1936)
  • Zorba el griego (1946).
  • La última tentación de Cristo (1951).

José Eustasio Rivera (1888: Neiva, Colombia) fue un destacado escritor y abogado colombiano. Su obra más famosa, «La vorágine», publicada en 1924, es una novela que retrata la selva amazónica y critica la explotación del caucho. Esta obra es considerada un hito en la literatura colombiana y latinoamericana, por su estilo literario innovador y su denuncia social. Rivera, influido por el modernismo y el naturalismo, dejó un legado literario que sigue siendo relevante en la exploración de la naturaleza humana y los conflictos sociales en América Latina.

Obras más importantes:

  • Tierra de promisión (1921).
  • La vorágine (1924).

Sally Rooney (1991 en Castlebar, Irlanda) es una aclamada escritora contemporánea. Su estilo literario minimalista y su capacidad para capturar las complejidades de las relaciones humanas la han convertido en una figura destacada en la literatura contemporánea. Su novela debut, «Conversaciones entre amigos», y su obra posterior, «Gente normal», han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público, convirtiéndola en una voz influyente en la exploración de la juventud, el amor y la identidad en la era moderna. A pesar de su juventud, Rooney ha dejado una marca indeleble en la literatura actual.

Te puede interesar: ¿Qué es el minimalismo literario?

Obras más importantes:

  • Conversaciones entre amigos (2017).
  • Gente normal (2018).
  • Dónde estás, mundo bello (2021).

David Foster Wallace (1962 en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos) fue un influyente escritor estadounidense. Conocido por su prosa innovadora y su exploración de temas como la soledad, la ironía y la ansiedad moderna, su obra maestra «La broma infinita» lo estableció como una figura clave en la literatura contemporánea. Wallace, que luchó contra la depresión, dejó un legado literario que desafía las convenciones narrativas y reflexiona sobre la condición humana. Aunque falleció trágicamente en 2008, su impacto en la literatura perdura, influyendo en escritores y lectores de todo el mundo.

Obras más importantes:

  • La escoba del sistema (1987).
  • La broma infinita (1996).
  • El rey pálido (2011).


Chuck Palahniuk (1962 en Pasco, Washington, Estados Unidos) es un influyente escritor estadounidense conocido por su estilo transgresor y provocador. Palahniuk explora temas oscuros y sociales en obras como «Asfixia» y «Diario». Su estilo único y su capacidad para desafiar las convenciones literarias lo han convertido en una figura destacada en la literatura contemporánea. Aunque polémico, su influencia perdura, inspirando a escritores y lectores a cuestionar las normas establecidas y explorar lo desconocido.

Obras más importantes:

  • El club de la pelea (1996).
  • Superviviente (1999).
  • Monstruos invisibles (1999).

Jorge Franco (1962 en Medellín, Colombia) es un destacado novelista y guionista. Su obra más famosa, «Rosario Tijeras», aborda la violencia urbana y el narcotráfico en Colombia, convirtiéndose en un fenómeno cultural y siendo adaptada al cine y la televisión. Franco, conocido por su estilo directo y crudo, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para capturar la complejidad de la sociedad colombiana contemporánea. Su obra, que incluye títulos como «Paraíso travel» y «Santa suerte», refleja una perspectiva única de la realidad latinoamericana, estableciéndolo como una voz relevante en la literatura contemporánea.

Obras más importantes:

  • Rosario Tijeras (1999).
  • Paraíso Travel (2001).
  • Melodrama (2006).
  • El mundo de afuera (2014).

Wilhelm Grimm (1786: Hanau, Alemania) junto con su hermano Jacob, formó parte de los hermanos Grimm, famosos por su colección de cuentos de hadas. Su obra más conocida, «Cuentos de la infancia y del hogar», incluye historias como «Cenicienta», «Blancanieves» y «Hansel y Gretel», que han perdurado en la cultura popular mundial. Los Grimm también contribuyeron al estudio de la lingüística y la mitología alemana. Su trabajo pionero en la recopilación y preservación de cuentos folclóricos les ha otorgado un lugar destacado en la historia de la literatura universal.

Obras más importantes:

  • Cuentos de la infancia y del hogar
    • Cenicienta.
    • Blancanieves.
    • Hansel y Gretel.

Anthony Burgess (1917: Manchester, Reino Unido) fue un prolífico novelista, crítico y compositor. Es reconocido por su obra maestra «La naranja mecánica», una novela distópica que aborda la violencia y la libre voluntad. Burgess escribió más de 30 novelas, incluyendo «El doctor Isidoro», y fue un destacado ensayista y musicólogo. Su estilo único, marcado por el uso del lenguaje y la exploración de temas filosóficos y morales, lo estableció como una figura influyente en la literatura del siglo XX. Aunque falleció en 1993, su legado perdura en su vasta obra.

Obras más importantes:

  • La naranja mecánica.
  • El doctor Isidoro.


Michel Houellebecq (1956: Isla de la Reunión, Francia) es un provocador escritor conocido por sus novelas polémicas y su visión pesimista de la sociedad contemporánea. Su obra más famosa, «Las partículas elementales», aborda temas como la alienación y el nihilismo en la sociedad moderna. Houellebecq, con un estilo crudo y controvertido, ha sido tanto aclamado como criticado por su visión mordaz de la humanidad. Ganador del Premio Goncourt en 2010 por «El mapa y el territorio», su influencia en la literatura contemporánea es innegable, desafiando convenciones y provocando reflexión.

Obras más importantes:

  • Las partículas elementales (1998).
  • El mapa y el territorio (2010).
  • Sumisión (2015).

Víctor Hugo, nacido el 26 de febrero de 1802 en Besanzón, Francia, fue uno de los más grandes escritores del siglo XIX. Reconocido por su maestría en la novela, la poesía y el teatro, su obra más famosa es «Los miserables», una épica que aborda temas como la redención y la justicia social. También escribió «Nuestra Señora de París», conocida como «El jorobado de Notre Dame». Hugo, además de su impacto en la literatura, fue un destacado activista político y defensor de los derechos humanos. Su legado perdura como una voz influyente en la literatura y la política francesas.

Obras más importantes:

  • Los miserables (1862).
  • Nuestra Señora de París (1831).
  • El hombre que ríe (1869).

John Steinbeck (1902: Salinas, California) fue un influyente novelista estadounidense. Conocido por su realismo social y humanismo, sus obras exploran las luchas y esperanzas de los trabajadores migrantes y los desfavorecidos durante la Gran Depresión. «Las uvas de la ira», que ganó el Premio Pulitzer, es su obra más destacada. También escribió clásicos como «De ratones y hombres» y «Al este del Edén». Steinbeck, con su prosa evocadora y su compromiso con la justicia social, se convirtió en un cronista magistral de la condición humana en el siglo XX.

Obras más importantes:

  • De ratones y hombres (1937).
  • Las uvas de la ira (1939).
  • La perla (1947).
  • Al este del Edén (1952).

Michel de Montaigne (1533: Francia) fue un ensayista y filósofo renacentista. Reconocido por popularizar el género del ensayo, su obra más famosa es «Ensayos», donde reflexiona sobre una amplia gama de temas, desde la naturaleza humana hasta la educación y la ética. Montaigne abogó por la tolerancia y la autenticidad personal, influyendo en el pensamiento moderno. Su estilo introspectivo y su enfoque humanista lo convirtieron en una figura clave del Renacimiento. Aunque falleció en 1592, su legado perdura como un referente en la exploración de la condición humana.

Obras más importantes:

  • Ensayos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *